martes, 5 de marzo de 2013

ZONAS VIRGENES

File:Box Log Falls.jpgUna zona virgen es un entorno natural de la Tierra que no ha sido modificado directamente por la acción del hombre. Los ecologistas consideran que las áreas vírgenes son una parte del ecosistema natural del planeta (la biosfera).

La expresión "zona virgen" evoca inmediatamente la idea de "naturaleza salvaje", es decir, que los humanos no pueden controlar. Desde este punto de vista, es la virginidad o estado salvaje de un lugar la que la convierte en una zona virgen. La mera presencia o actividad humana no necesariamente implica que una zona deje de ser virgen. Muchos ecosistemas que son, o han sido, habitados o influidos por las actividades humanas pueden considerarse como "vírgenes". Este punto de vista incluye las áreas en las que los procesos naturales discurren sin interferencias humanas notorias.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNJCCAIeQF36LBA8O5wA1Cv4TqFkairP5TOGtkfVmX6DyZp8wjXrSA5tjEO1fZVPhTouR4HQmuC193mkXz77pRHLoK1HRM24osYcPYdBnR54KKSrCZJoIFnTCYREfkR3WBbAxV8bTbvFOl/s1600/R4-070418-019-2%255B1%255D.jpgLa noción de "naturaleza salvaje" ha sido un tema importante en las artes visuales durante diversas épocas de la historia mundial. Durante la Dinastía Tang (618-907) se dio una temprana tradición de pintura paisajística. Esta tradición de representar la naturaleza tal cual se convirtió en uno de los objetivos de la pintura china y tuvo una influencia significativa en el arte asiático.



LOS ECOSISTEMAS

File:View of loch lomond.JPGLos ecosistemas son entidades dinámicas compuestas por una comunidad biológica y un entorno abiótico. La composición abiótica y biótica de un ecosistema y su estructura viene determinada por el estado de una cantidad de factores del medio relacionados entre sí. Cualquier cambio en alguno de estos factores (por ejemplo: disponibilidad de nutrientes, temperatura, intensidad de la luz, densidad de población de una especie...) resultará en cambios dinámicos en la naturaleza de estos sistemas. Por ejemplo, un incendio en un bosque caducifolio templado cambia completamente la estructura de ese sistema. 
http://www.blogdemedioambiente.com/files/2009/04/blogdemedioambiente_el-gobierno-mejorara-la-salud-de-nuestros-ecosistemas.png
Ya no hay árboles grandes, la mayor parte de los musgos, hierbas y arbustos que poblaban el suelo del bosque han desaparecido y los nutrientes almacenados en la biomasa se liberan rápidamente al suelo, a la atmósfera y al sistema hidrológico. Después de un corto periodo de recuperación, la comunidad que antes eran grandes árboles maduros, ahora se ha convertido en una comunidad de hierbas, especies herbáceas y plántulas.
http://ambiental-hitos.investea.org/data/media/101/Ecosistemas.JPG
Todas las especies tienen límites de tolerancia a los factores que afectan a su supervivencia, su éxito reproductivo y su capacidad de continuar creciendo e interactuando de forma sostenible con el resto de su entorno. Éstas a su vez pueden influir en estos factores, cuyas consecuencias pueden extenderse a otras muchas especies o incluso a la totalidad de la vida. 

REINO VEGETAL


Se denomina vegetal al ser orgánico que crece y vive pero que no se traslada de lugar por impulso voluntario. En cierto sentido figurado, el término también hace referencia a los organismos con escasa o limitada capacidad para responder a los estímulos del medio externo. El vocablo «planta», en cambio, designa a los vegetales que están fijados —plantados — a un sustrato. En el ámbito científico, finalmente, el término «vegetal» carece de un significado preciso y lo que se conocía como «Reino vegetal» es un concepto perimido.

La definición precisa del reino Plantae, uno de los seis reinos de organismos, todavía no ha logrado consenso entre los botánicos. No obstante, es claro que existe una relación de pertenencia 
entre «vegetal», «planta» y «Plantae», la cual no es biunívoca: Plantae engloba a las «plantas» y a otros grupos adicionales, mientras que éstas son un subconjunto que incluye a los organismos fotoautótrofos terrestres. Los «vegetales», por otro lado, agrupan a los miembros de Plantae y, por consiguiente, también a las «plantas.

http://e.elcomercio.pe/66/ima/0/0/1/3/8/138062.jpgA través de la historia, el destino de la especie humana ha estado inexorablemente asociado a los vegetales, desde el desarrollo de la agricultura, pasando por los grandes viajes de descubrimiento incentivados por la búsqueda de especias exóticas hasta la Revolución Verde. No existe razón alguna para suponer que el destino de la especie humana está actualmente más alejado de las plantas que hace siglos o milenios atrás. De hecho, la dependencia del ser humano con respecto a las plantas parece ser cada vez mayor, teniendo en cuenta que la mayor parte de la provisión de alimentos del mundo proviene de solamente unas veinte especies de plantas.

sábado, 2 de marzo de 2013

EL REINO ANIMAL

Reino Animal

Está formado por todos los animales. Sus características principales son:
  • Se alimentan de plantas o de otros animales
  • Se relacionan con el exterior a través de los movimientos (andan, vuelan, nadan) y a través de los órganos de los sentidos
Los animales pueden clasificarse en dos grupos:
ɞ Animales vertebrados
ɞ Animales invertebrados

ANIMALES VERTEBRADOS

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0eiVxmXHS9-gshGMBr2AEzcJuoWNafhp3z7k3XSPnuTFJw1GuRM9JYrM2NypXJ5E2vHHIbXHg7lGsEeR6mg1Ud8k47go_XXvC18ZSQdgy-3s6JNgQi5L-ZdmkbEV8pMVlbZCBU4eOEv4/s1600/leon.jpgLos vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. Tiene las siguientes características:
  • ɞ Tiene columna vertebral, formada por una serie de piezas articuladas o vertebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad.
  • ɞ El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades.
  • ɞ Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado.
Los vertebrados se clasifican en cinco grupos:
ɞ Mamíferos
ɞ Peces
ɞ Aves
ɞ Anfibios
ɞ Reptiles

ANIMALES INVERTEBRADOS

Los animales invertebrados forman el grupo más numeroso de animales. Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado. La mayoría de los invertebrados tienen una protección interna, como si fuera una armadura, escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección, como los pulpos.

Los invertebrados se clasifican en varis grupos:
http://nsc3c8.galeon.com/ejercicio3/mariposa.jpgɞ Artrópodos.- se caracterizan porque tienen su cuerpo y sus patas articulados, es decir, divididos en piezas que se mueven. Los grupos más importantes son:
o Insectos
o Arácnidos
o Crustáceos
o Miriápodos
Moluscos.- Después de los insectos, los moluscos son los invertebrados más abundantes.
o Todos ellos tienen el cuerpo blando.
o Suelen tener una concha externa, como el caracol; aunque a veces la concha es interna, como el calamar; o no tienen concha, como la babosa. Se dividen en tres grupos:
  Los gasterópodos
  Los bivalvos
  Los cefalópodos
Gusanos.- tienen las siguientes características:
o Tienen el cuerpo alargado y blando, generalmente formado por anillos.
o Suelen vivir en suelos húmedos o en el agua
o Algunos gusanos son parásitos y se alimentan de sus victimas como la tenia que vive en el intestino humano.

 Animales Cuadrúpedos

Un cuadrúpedo es un animal que se traslada caminando sobre cuatro extremidades; la mayoría de los tetrápodos actuales son cuadrúpedos, aunque algunos, como los osos o los simios, también pueden caminar cortas distancias sobre dos extremidades.

No todos los animales con cuatro extremidades son cuadrúpedos. A pesar de que tanto brazos como alas son, desde un punto de vista evolutivo, extremidades modificadas, aquellos animales que poseen cuatro extremidades se denominan tetrápodos. Esto incluye a todos los vertebrados con ancestros cuadrúpedos, incluyendo mamíferos, reptiles, anfibios y aves.
La distinción entre cuadrúpedos y tetrápodos es importante en biología evolutiva, especialmente en el caso de los bípedos, animales alados y animales cuyos miembros se hayan adaptado para realizar tareas distintas de las de la mera locomoción. Todos estos animales son tetrápodos, sin embargo no son cuadrúpedos. Incluso las serpientes, cuyas extremidades son completamente vestigiales, se consideran tetrápodos, pero por razones obvias no cuadrúpedos.

sábado, 9 de febrero de 2013

CONSEJOS PARA CUIDAR LA NATURALEZA

 CONSEJOS PARA UN MUNDO MEJOR

1.- Reciclando: En casa y escuela tener separada la basura de vidrio, papel, plástico entre otros para así ser reutilizada y no contaminar tanto el medio ambiente.

2.- Conservar el agua: Tratando de ahorrar agua cuando se baña, s lava, se riega plantas, se lava el auto ya que en el mundo hay muy poco agua, y tratando de no contaminarla con químicos y basura los ríos lagos y mares.

3.- Ahorrando energía: Apagando los aparatos eléctricos que no estemos utilizando y cambiar los focos incandescentes por focos fluorescentes ya que ahorran mucha energía y producen menos calor.

4.- Reutiliza fundas: No botando las fundas de las compras para volverlas a utilizar u comprar fundas te tela para hacer tus compras.

5.- Recarga baterías: usa baterías recargables ya que no son desechables y son menos toxicas que las tradicionales.

6.- Compra reciclado. Compra productos en paquetes reutilizables y reciclables, productos que usen menos empaques y productos que estén hechos ellos mismos de contenido reciclado.

7.- Cuida los bosques: no botando basura, no quemando basura, no tirar desechos tóxicos, no cortando los arboles y si es posible plantar arboles por que son los pulmones del planeta.

8.- El auto: revisa tu auto de tu casa para ver que no este botando mucho humo contaminante (CO2) y así evitar el calentamiento global.
9.- Cuadernos viejos: reutiliza los cuadernos del año anterior como borrador asi te evitas de comprar y ahorras mas papel.

10.- Plantar arboles en tu escuela y utilizando la mejor energía posible del aula y los laboratorios.